AUTOBIOGRAFIA
Vida
de una persona, escrita por ella misma, emplea la primera persona, aunque también
utilixa la tercera persona al referirse a quienes aparecen en los pasajes de su
vida.
En
está se incluyen su origen o bien los antecedentes de su origen (padres,
ciudad, circunstancias de su nacimiento, lugar, etc.). La autobiografía está
basada en la memoria de quien la narra. Utiliza prototipo narrativo y resaltan
las funciones de la lengua que son referencial y emotiva.
EJEMPLO:
Yo
José de la Cruz Porfirio Díaz mori y nací en Oaxaca, (1830-1915) de mi nombre
mexicano procede la designación de todo un periodo de la historia moderna de
México: el porfiriato (1876-1911). Y yo mismo sugerí lo que fue una férrea
dictadura personalista y paternalista que reprimió toda oposición y anule la
libertad de prensa.
Fui huérfano
de padre desde los tres años, ingresé en el seminario de Oaxaca para seguir la
carrera de eclesiástica, pero pronto cambié de opinión. Cursé estudios de leyes
en el Instituto de Ciencias y Artes, donde fui discípulo del futuro presidente
liberal Benito Juárez, quien impartía derecho civil; el Instituto fue
clausurado por orden del presidente Santa Anna en 1854.
Poco
después ingrese en el ejército, y mi carrera militar fue meteórica. En la
guerra de Reforma (1858-1861), conflicto civil en la que se enfrentaron
conservadores y liberales, apoye la causa liberal. En 1876 fui ascendido a
general y elegido diputado, un año después en 1877, el congreso me declaro
presidente constitucional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario