Anécdota
Relato breve de un suceso
y por lo regular presenta un tono jocoso, divertido, ameno o jocoso, divertido,
ameno o ejemplar. Casi siempre
La anécdota tiene como protagonista un personaje
celebre o alguien que ha conseguido cierta forma dentro de la disciplina que
practica.
Al relatar una anécdota debe tenerse cuidado, porque en ocasiones es fácil
pasar de lo real a una deformación del suceso o en l por caso al chisme de
banqueta.
Ejemplo: un día fue de casería
mi papá y llegó con dos venados a la casa, cuando entro me sentí triste al
observar como traía a los animales.
Me deprimí y llore y llore…
Mi papá no sabía la razón d mi llanto y se
preguntaba por qué una heroína (como él me llamaba) se entristecía.
El motivo de mis lágrimas fué porque creía que
los venados muertos eran los renos de Santa Claus y estaba destrozada tal vez
ya no me traería regalos pues no podría trasladarse.
Carta:
Escrito dirigido a una persona ausente para
comunicarte algo. Son textos funcionales.
Se
manifiestan los sentimientos de acuerdo con la relación que se tiene con el
destinatario, el propósito es comunicarse libre y directamente.
Sus
partes son lugar y fecha, vocablo, destinatario, vocativo o saludo, cuerpo,
despedida, nombre y firma de quien escribe, posdata.
Ejemplo: estimado Porfirio Díaz:
Le
mando un cordial saludo de la normal de colima.
Quiero
informarle que gracias a la luz eléctrica y la ampliación de ferrocarriles que introdujo
se pueden realizar numerables cosas aquí en México, también gracias al palacio
de bellas artes se implementan y realizan
actividades culturales que impulsan a
las creencias y costumbres que como mexicanos tenemos.
Quisiera
que como estudiante del futuro, tendrá
un gran alago del pueblo por sus obras, después de su gobernatura estará a la presidencia
Francisco León de la Barra.
Fue
un gusto poder saludarlo e informarle lo ocurrido antes y después d su
siguiente partida
Atte. Ramona Alejandra Pérez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario